Terremoto en la cúpula directiva de la filial que genera más de la mitad de los ingresos de Indra. Luis Abril, CEO de Minsait, deja … su cargo al frente de la firma líder en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Su salida se ha producido tras el consejo de administración de la cotizada española, celebrado hoy, en medio del ruido de fondo provocado por los planes de Ángel Escribano de ampliar el portafolio de la compañía con una serie de compras, entre las que se encuentra su empresa familiar, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Santa Bárbara o Iveco Defence Vehicles.
El mandato de Abril en el consejo de administración de Indra finalizaba este año, al igual que el de otros diez consejeros. La renovación de estos once de los 16 miembros estaba prevista para este ejercicio, fecha en la que concluyen su mandato de tres años, según los estatutos de la firma. Sin embargo, los planes se han adelantado, según ha podido saber este periódico.
La reorganización ha comenzado este martes con la salida pactada del directivo, tras no haber sido propuesto para su reelección como miembro del consejo de administración del grupo de cara a la junta general de accionistas de finales de junio, según fuentes de la compañía. Su marcha deja vacante el puesto de consejero de Minsait, la filial de Indra que genera más de la mitad de los ingresos de la matriz y que lleva más de un año en el mercado buscando comprador.
La salida de Abril no ha sido la única conocida en el día de hoy. A ella se suma también la de Francisco Javier Sanz, vocal de Indra, cuyo mandato expira el próximo 23 de junio. Por el momento, estos son los únicos dos nombres confirmados dentro del proceso de renovación del consejo de Indra. Un cambio en el que es previsible que Ángel Escribano aproveche para situar en la cúpula directiva a perfiles más afines a su gestión, ya que los actuales vocales fueron nombrados en 2022, durante el mandato de Marc Murtra, ahora presidente de Telefónica.
El 23 de junio vencen los mandatos de cinco consejeros. Además de Abril y García Sanz, también finalizan su mandato dos consejeros dominicales nombrados por la SEPI: Miguel Sebastián y Antonio Cuevas, así como Jokin Aperribay, en representación de Sapa Placencia. Precisamente este último, junto a Belén Amatriaín, Coloma Armero, Virginia Arce, Olga San Jacinto, Fernando Villazán y Ángeles Santamaría —todos ellos, salvo Santamaría, finalizan su vinculación en octubre— han mostrado su rechazo a la compra de EM&E y a los planes de crecimiento inorgánico planteados por Escribano desde su llegada a Indra a principios de enero, a propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez a través de la SEPI.
Votos clave
En los últimos meses, Indra ha desarrollado un ambicioso plan de adquisiciones empresariales para «crear un gigante europeo en el sector de la defensa». Una hoja de ruta que tiene bajo el radar «un grupo de 20 empresas» -aseguró José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, la semana pasada durante la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad de España (Feindef).
Por lo tanto, para respaldar su estrategia, Escribano necesitará de votos clave para aumentar el porfolio de la compañía y no sean bloqueadas por el consejo. De momento, el presidente de Indra cuenta con el apoyo incondicional de De los Mozos y de su hermano Javier Escribano, vocal en representación de EM&E que posee el 14,3% de Indra. En duda está la posición de Amber Capital, fondo gestionado por Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, que posee un 7,24% de Indra, y que mantiene hasta 2026 a Pablo Jiménez de Parga como representante.
Cada voto será fundamental para la fusión con EM&E, ya que Ángel y Javier Escribano no pueden votar por existir conflicto de interés.