
El índice DOW JONES baja 362 puntos, o un 0,85%, hasta marcar 42.315,32 puntos. La mayor caída es para UnitedHealth, que se deja un 5%, por el 1,7% que cede Nike. En el lado de los avances, Coca-Cola sube apenas un 0,33% y Home Depot, un 0,18%. El S&P 500 retrocede un 0,64% hasta los 5.902,29 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 0,69% hasta marcar 19.010,31 puntos.
Wall Street viene de una jornada a la baja ayer martes. El Dow Jones bajó más de 100 puntos, poniendo fin a una racha positiva de tres días, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,39%, en su caso el primer día en rojo después de una racha alcista de seis días consecutivos. También acabó cerrando a la baja el tecnológico Nasdaq.
Supone un frenazo en el importante repunte que han registrado los grandes índices en las últimas semanas, en el que los inversores han estado celebrando el progreso en los acuerdos comerciales tras el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles amplios y elevados el mes pasado. Los tres indicadores se mantienen por encima de su nivel de cotización del 2 de abril, día en que Trump presentó su política de impuestos a las importaciones.
El S&P 500 incluso se encuentra en positivo en lo que va del año, un brusco cambio de tendencia tras caer en un momento dado, intradía, en territorio bajista, término que se refiere a una caída de al menos un 20% desde un máximo reciente.
“La recuperación del mercado de valores durante el último mes ha sido extraordinaria, tanto en velocidad como en escala”, explica Kristian Kerr, director de estrategia macro de LPL Financial. “Si bien puede resultar tentador interpretar este potente repunte como una señal definitiva de que los riesgos han disminuido, la realidad es que persiste mucha incertidumbre”.
Y además ahora surge una nueva amenaza, de la mano de las discusiones en Washington sobre el proyecto de ley de recortes de impuestos del presidente Trump, que se ha visto afectado por las luchas internas republicanas.
El Comité de Reglamento de la Cámara de Representantes, un órgano de control interno, ha programado una audiencia inusual que se espera se prolongue hasta bien entrada la madrugada, donde los miembros debatirán la ley propuesta. Trump se reunió con legisladores el martes para intentar persuadir a los más reticentes dentro de su partido a que se alineen con lo que él llama un “proyecto de ley grande y hermoso”, pero la visita no logró convencer al amplio grupo de legisladores que se oponen a características específicas.
“Cuando los aranceles y la incertidumbre reducen el crecimiento, también surgen más preguntas sobre cómo el déficit federal estadounidense se verá afectado por la economía”, señala Daniel Bergvall, jefe de pronósticos económicos de SEB.
En la renta fija, las rentabilidades de los bonos se mantienen elevadas, con la del bono a 30 años superando el 5% de nuevo (5,028%), mientras que el bono a 10 años paga un 4,54%. Los bonos estadounidenses se han visto presionados desde que Moody’s rebajó la calificación crediticia soberana del país de ‘Aaa’ a ‘Aa1’.
Pero es que hoy los inversores tienen, además, un recordatorio de que la tregua en la guerra comercial es solo temporal. Las advertencias de la Administración Trump contra el uso de chips de IA de Huawei han socavado las recientes negociaciones comerciales en Ginebra, según China, lo que pone en riesgo el frágil acuerdo y reaviva la preocupación por las consecuencias económicas.
Ayer, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, criticó que las restricciones estadounidenses a las exportaciones de chips de IA han sido “un fracaso” que han costado a las empresas estadounidenses millones mientras han favorecido a las alternativas chinas.
Lowe’s, Target y otros valores protagonistas de Wall Street
En el ámbito empresarial, continúa el goteo de resultados trimestrales. Entre las últimas en publicar destaca la minorista Lowe’s, que mantiene sus previsiones para el año tras cumplir con las previsiones del mercado en su primer trimestre: alcanzó unas ganancias por acción de 2,92 dólares, frente a los 2,88 dólares esperados, mientras que los ingresos alcanzaron los 20.930 millones, ligeramente por debajo de los 20.940 millones esperados.
Lowe’s espera que las ventas totales para el año completo se sitúen entre 83.500 y 84.500 millones de dólares, cifra que, en el extremo superior, superaría sus ingresos totales de 83.670 millones del 2024. Asimismo, espera que las ventas comparables se mantengan estables o aumenten un 1% interanual, y que las ganancias por acción se sitúen entre 12,15 y 12,40 dólares.
La también minorista Target ha recortado sus previsiones de ventas para todo el año tras no cumplir con las expectativas en la línea de ingresos en su informe de resultados. La compañía alcanzó unas ganancias por acción de 1,30 dólares sobre unos ingresos de 23.850 millones de dólares, frente a los 24.270 millones esperados por los analistas.
Target espera ahora una disminución de un dígito bajo en las ventas este año fiscal, en comparación con un pronóstico anterior de crecimiento de las ventas netas de aproximadamente el 1%. En cuanto a las ganancias ajustadas por acción, se situarán entre 7 y 9 dólares, en comparación con el rango anterior que iba entre 8,80 a 9,80 dólares. Las acciones caen un 7,5% en la mañana neoyorquina.
Toll Brothers escapa de castigo y sube un 1,4% en la apertura después de que anoche la constructora de viviendas de lujo superara las previsiones de los analistas. La compañía reportó ganancias de 3,50 dólares por acción en el segundo trimestre fiscal, por encima de la estimación de consenso de 2,83 dólares por acción que habían manejado los analistas. La compañía registró 2.710 millones de dólares en ingresos, frente a los 2.480 millones previstos.
Peor acogida para las cuentas de Palo Alto Networks. Las acciones de la compañía de ciberseguridad caen más de un 5% después de defraudar especialmente con la línea de obligaciones de desempeño restantes (ingresos que espera recibir por servicios aún no prestados). Esta partida supuso unos ingresos de 13.500 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, por debajo de los 13.540 millones que había previsto el mercado.
Fuera de los resultados, Wolfspeed se desploma un 63% tras las informaciones que apuntan a que el proveedor de semiconductores se prepara para declararse en quiebra en cuestión de semanas.
Take-Two Interactive Software baja un 4% después de que el fabricante de videojuegos haya anunciado una oferta de 1.000 millones de dólares en acciones ordinarias. JPMorgan y Goldman Sachs son los principales gestores de la oferta.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben tras las noticias de que Israel está preparando un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, lo que hace temer que un conflicto pueda alterar la disponibilidad de suministro en la región productora de Oriente Medio. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 1,06% hasta los 62,69 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza un 0,98% hasta los 66,02 dólares.
Hoy el euro sube un 0,36% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1328 dólares por cada moneda única.