
Ecuador, el país más violento de América Latina celebró ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales aunque, debido a la diferencia horaria de siete horas con Barcelona, estaba previsto que las urnas cerraran a la medianoche y que los resultados no se dieran a conocer hasta la madrugada de este lunes, siempre de acuerdo a la hora peninsular española.
Las últimas encuestas indicaban un empate técnico entre los dos candidatos, el actual presidente, el derechista liberal Daniel Noboa, y la abogada progresista y correísta Luisa González. No obstante, desde la primera vuelta del 9 de febrero, la mayoría de sondeos daban una ligera ventaja para González que se igualó en la recta final de esta semana. La primera vuelta también fue reñida, ya que ambos lograron el 44% de los votos, aunque Noboa superó a González por unas décimas.
Base para la exportación de cocaína, Ecuador es el país más violento de América Latina,
De 47 años y candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento liderado por Rafael Correa –el expresidente exiliado en Bélgica–, González aspira a sacar del poder a Noboa, empresario multimillonario de 37 años y heredero de una de las principales familias ecuatorianas. “Hoy ganamos, hoy será un día importante para la historia del Ecuador”, dijo Noboa tras votar, mientras que González hizo un llamamiento a las fuerzas de seguridad para garantizar la limpieza de los comicios. “Hago un llamado a la fuerza pública, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, a no intervenir a favor o en contra, sino que se garantice la democracia correctamente. A no intervenir en el conteo de votos en las urnas, sino a estar garantizando la seguridad del pueblo ecuatoriano, que ya no da más”, declaró la aspirante.
Lee también
Ni México, ni Honduras, ni Colombia. El país más violento de Latinoamérica es Ecuador, con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el informe del 2024 de la organización Insight Crime. El narcotráfico y las bandas criminales siembran el pánico entre la población. Los puertos ecuatorianos se han convertido en la principal vía de salida por el Pacífico de la cocaína que se produce en Perú, Colombia y Bolivia.
Por este motivo, la criminalidad es la principal preocupación de los ecuatorianos y ha sido el tema central de la campaña. Noboa, que llegó al poder a finales del 2023 y gobierna a golpe de declarar estados de excepción –las últimas declaraciones, el sábado, en siete provincias y dos municipios–, ha llegado a un acuerdo con la empresa de mercenarios estadounidense Blackwater para que le ayude a acabar con el narcotráfico si es reelegido.
A pesar de todo, la jornada electoral se desarrolló con “absoluta normalidad”, según el eurodiputado español, Gabriel Mato, jefe de la misión de observadores de la UE.