
Wall Street abría la sesión de este miércoles en positivo. El parqué neoyorquino celebraba el acercamiento de Estados Unidos y China en materia comercial y los resultados de Walt Disney antes de que la Reserva Federal (Fed) publique su veredicto sobre los tipos de interés. Se espera que el banco central mantenga las tasas en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%.
El Dow Jones avanzaba un 0,38%, hasta los 40.984,13 puntos; el S&P 500 sumaba un 0,14%, hasta los 5.615,64 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,15%, hasta los 17.716,78 puntos.
El Gobierno de Estados Unidos anunció el martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán esta semana con una delegación china.
Así abre Wall Street
El objetivo de este encuentro es el de iniciar conversaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump hacia el gigante asiático, que tomó medidas similares en represalia.
Tanto la oficina de Bessent como la de Greer han informado de que viajarán esta semana a Suiza. Allí el secretario del Tesoro se reunirá con el representante principal de Asuntos Económicos de China -si bien no ha dado detalles sobre su identidad- y Greer se verá con su homólogo chino “para tratar asuntos comerciales”.
El representante de Comercio estadounidense explicó que, siguiendo las directrices de Trump, está “negociando con los países para reequilibrar” las relaciones comerciales “a fin de lograr reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.
Cabe recordar que Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran variedad de las importaciones chinas. Pekín tomó represalias con impuestos del 125% a las importaciones de productos estadounidenses.
Reunión de la Fed
Wall Street celebraba una posible desescalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China justo antes de que la Fed dé su veredicto sobre los tipos de interés. El mercado da una posibilidad inferior al 2% a que el banco central estadounidense reduzca el precio del dinero a pesar de la presión ejercida por Trump en las últimas semanas.
Con una economía que pierde fuerza –el PIB de EEUU se contrajo un 0,3% en el primer trimestre-, pero con un mercado laboral que todavía da señales de fortaleza –el paro se mantuvo en el 4,2% en abril- los inversores esperan que la Fed reanude las bajadas de tipos en julio.
“En este entorno, es probable que la Fed mantenga los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% y 4,50% en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de esta semana. Además, las expectativas del mercado de tres recortes este año, a partir de julio, parecen optimistas”, señalan los analistas de Carmignac.
“En primer lugar, es poco probable que la visibilidad en el frente fiscal aumente de forma significativa antes del verano y, en segundo lugar, el legado de Jerome Powell como presidente de la Fed que luchó contra la inflación, aún está por escribir”, añaden los mismos expertos.
Los inversores analizarán minuciosamente el comunicado que el banco central publique una vez finalice su reunión y la rueda de prensa de Powell en busca de pistas sobre la futura actuación de la institución.
Los analistas de Crédit Mutuel Asset Management esperan que el banquero central reitere que la política monetaria de Estados Unidos está preparada para adaptarse a la evolución de los indicadores macroeconómicos.
“Esta postura prudente permite al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed esperar a tener mayor claridad sobre las implicaciones de las nuevas políticas de Donald Trump, especialmente en materia comercial, fiscal, regulatoria e inmigratoria”, explican.
En su opinión, “Powell insistirá en que la Fed no tiene prisa por recortar los tipos, salvo que se produzca un deterioro inesperado del mercado laboral o una inflación inferior a la prevista”.
Resultados de Walt Disney
En los primeros minutos de negociación, las acciones de Walt Disney se disparaban un 11,82%. La compañía se anotó un beneficio neto atribuido de 3.275 millones de dólares entre enero y marzo, segundo trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, que un año antes había contabilizado pérdidas de 20 millones de dólares.
En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Disney alcanzó una cifra de negocio de 23.621 millones de dólares, un 7% superior a la contabilizada un año antes, mientras que los costes y gastos aumentaron un 4,7%, hasta 20.115 millones de dólares.
Disney ha revisado al alza su pronóstico de beneficio por acción ajustado para el conjunto del ejercicio y ahora anticipa un incremento anual del 16%, hasta 5,75 dólares, cuando previamente esperaba una mejora por debajo del 10%.
No obstante, la multinacional ha subrayado que sigue monitoreando la evolución macroeconómica para detectar posibles impactos en sus negocios dada la incertidumbre existente sobre el entorno operativo para el resto del ejercicio fiscal.
Con esta subida, Walt Disney lideraba, con mucha diferencia, los avances del Dow Jones. También destacaban las alzas de Honeywell (+2,1%) y Nike (+1,56%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Boeing (-0,42%), P&G (-0,22%) y Nvidia (-0,15%).