

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó este jueves su preocupación por la decisión de Estados Unidos de restringir los viajes a territorio estadounidense desde 19 países, incluyendo la nación caribeña, ya que considera que eso agravará la “compleja situación” migratoria de los venezolanos.
“Esta decisión representa una medida que agrava aún más la ya compleja situación migratoria de los venezolanos, quienes no deben ser los que sufran las consecuencias de la crisis que atraviesa nuestra nación”, señaló la PUD en un comunicado publicado en X.
A su juicio, las medidas que penalizan la nacionalidad de origen “solo incrementan el sufrimiento de los venezolanos de bien”.
“La lucha del pueblo venezolano es por la democracia, los derechos humanos y la dignidad. Por ello, solicitamos al Gobierno de los Estados Unidos que revise esta decisión y excluya a Venezuela de dicha lista”, añadió.
La PUD sostuvo que Venezuela merece el “respaldo del mundo libre, no castigos adicionales”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso restricciones de viaje a ciudadanos de 19 países: 12 de ellos bajo una prohibición total de entrada y otros siete con ciertas excepciones.
En su proclamación, Trump argumentó que la medida es necesaria para proteger la “seguridad nacional” de Estados Unidos y recordó una medida que tomó en su primer mandato, que prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.
La decisión es la última vuelta de tuerca a las políticas anti-inmigrante del Gobierno republicano y entrará en vigor el próximo lunes 9 de junio.

El decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural y académico (J).
A su vez, ordena a las embajadas y consulados de Estados Unidos a “reducir la vigencia” de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países “en la medida que lo permita la ley”.
Los países afectados, además de Venezuela y Cuba, son Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo (Brazaville), Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
Corea del Norte y Siria, que estaban en la lista de prohibidos en la primera administración de Trump, se salvaron esta vez.
La prohibición entra en efecto el próximo 9 de junio, de acuerdo con la orden, que establece además que en un plazo de 90 días y cada 180 días, el Secretario de Estado presentará un informe al presidente con su evaluación y recomendando si se debe continuarse, terminar, modificarse o complementarse.
Trump vinculó la nueva prohibición al ataque terrorista del domingo en Boulder, Colorado, diciendo que subrayaba los peligros que representan algunos visitantes que se quedan más tiempo del permitido por sus visas. El sospechoso, acusado lanzar bombas molotov contra un grupo de personas, es de Egipto, que no está en la lista negra de Trump. El Departamento de Seguridad Nacional dice que el atacante de Boulder se quedó más tiempo del permitido con una visa de turista.
El régimen de Venezuela rechazó esta decisión y aseguró que la medida tiene “evidentes fines políticos y de amedrentamiento”.
(Con información de EFE y AP)