
- Trump anuncia aranceles del 100% a las películas extranjeras y ordena reabrir la cárcel de Alcatraz
- “La interpretación de su carrera”: la historia real en Netflix de uno de los mejores boxeadores de la historia
La última decisión de Donald Trump de reabrir la prisión de Alcatraz ha provocado cierta nostalgia cinéfila por esta isla fortificada en la bahía de San Francisco, que ya ha sido protagonista de algunas de las películas más icónicas del cine. Desde thrillers carcelarios hasta blockbusters de ciencia ficción, su imagen ha quedado grabada en el imaginario colectivo a través del séptimo arte.
Pocas prisiones en el mundo han alcanzado el estatus casi mitológico de Alcatraz. Situada en una isla rocosa conocida como La Roca, su aislamiento natural la convirtió en una fortaleza ideal para mantener alejados a los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Entre 1934 y 1963, fue conocida como la penitenciaría federal más segura del país, una prisión de máxima seguridad diseñada para ser imposible de escapar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef6%2F4ee%2F6fd%2Fef64ee6fdc52a8b66a4a83e9ab7a9df1.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
R. Badillo
Este carácter casi inexpugnable, unido a la presencia de figuras como Al Capone o Robert Stroud, la consolidó como símbolo del castigo ejemplar y del control absoluto en el sistema penitenciario norteamericano. Más allá de su función como cárcel, Alcatraz es famosa por el aura de misterio que la rodea: historias de fugas imposibles, condiciones de vida extremas y un entorno marcado por el frío, el viento y las corrientes traicioneras que dificultaban cualquier intento de huida.
Su arquitectura sombría y su ubicación única han alimentado leyendas, teorías y, por supuesto, la imaginación de cineastas de todo el mundo. Estas son las películas que no solo mostraron Alcatraz, sino que la convirtieron en leyenda cinematográfica.
Al Capone (1959)
Rod Steiger interpreta en este filme el ascenso y caída del mítico mafioso de Chicago, culminando con su ingreso en Alcatraz tras ser condenado por evasión de impuestos.
Aunque la cárcel aparece en los minutos finales, su inclusión tiene una carga simbólica potente: es el destino final del criminal más famoso de la era de la Prohibición. Este desenlace dio inicio a la asociación entre Alcatraz y los delincuentes más peligrosos.
Tráiler de ‘Al Capone’. (Warner Bros.)
El hombre de Alcatraz (1962)
Nominada a cuatro premios Oscar, Burt Lancaster da vida a Robert Stroud, el llamado “hombre pájaro”, condenado por asesinato. El filme se sumerge en la transformación personal de un criminal que encuentra redención entre barrotes criando aves.
Aunque no se rodó en la isla, pues todavía seguía funcionando como prisión, se recreó minuciosamente en los estudios Columbia, dejando huella como uno de los primeros dramas humanos ambientados en esta penitenciaría legendaria.
Tráiler de ‘El hombre de Alcatraz’. (Amazon MGM Studios)
Fuga de Alcatraz (1979)
Es imposible no mencionar esta cinta dirigida por Don Siegel, con un Clint Eastwood encarnando a Frank Morris, uno de los tres reclusos que protagonizó la única fuga nunca confirmada de la cárcel.
La película reconstruye con precisión los hechos de 1962, en una narración tensa y contenida que consolidó el mito de Alcatraz como prisión infranqueable. Para darle autenticidad, los productores invirtieron medio millón de dólares en adaptar las instalaciones reales de la isla, ya cerrada, y poder rodar allí.
Tráiler de ‘Fuga de Alcatraz’. (Rotten Tomatoes)
Homicidio en primer grado (1995)
Inspirada en hechos reales, esta película con Kevin Bacon, Christian Slater y Gary Oldman denuncia los abusos dentro del sistema penitenciario.
Bacon interpreta a un preso mentalmente afectado tras años de aislamiento en Alcatraz, mientras Slater encarna al joven abogado que intenta defenderlo. El rodaje se realizó de noche en la isla para no interferir con las visitas turísticas, lo que aporta un aire inquietante a una historia donde la prisión no es solo un decorado, sino el detonante del drama judicial.
Tráiler de ‘Homicidio en primer grado’. (Warner Bros.)
La roca (1996)
Michael Bay llevó la acción a otro nivel con este éxito de taquilla ambientado por completo en Alcatraz. Sean Connery, Nicolas Cage y Ed Harris encabezaron un reparto explosivo en el que un grupo de ex-militares tomaba la isla y amenazaba con lanzar un ataque químico.
El escenario, la prisión abandonada, se convierte en un laberinto de tensión y estrategia. La película explotó el potencial cinematográfico de Alcatraz como enclave aislado, con un trasfondo militar.
Tráiler de ‘La roca’. (Rotten Tomatoes)
X-Men: La decisión final (2006)
En la tercera entrega de la saga mutante original, Alcatraz vuelve a ser escenario central, esta vez como sede de un laboratorio que busca una cura genética para los poderes de los mutantes.
Tráiler de ‘X-Men: La decisión final’. (Rotten Tomatoes)
Magneto (Ian McKellen), en una escena ya emblemática, desplaza el mismísimo puente Golden Gate para acceder a la isla. Aunque la historia es ficticia, la elección del enclave refuerza la imagen de Alcatraz como fortaleza aislada, perfecta para secretos gubernamentales y experimentos que no quieren ser descubiertos.